herramientas de inteligencia artificial generativa (Copilot, Gemini, Perplexity, Deepseek y Qwen)
Usaremos el siguiente prompt para interactuar con todas las herramientas disponibles:
Eres un experto en Educación y en Inteligencia Artificial Generativa. Desde esa perspectiva, quiero que me entregues un post amplio, detallado y bien sustentado en fuentes actualizadas, en el cual detalles los siguientes aspectos:
A. Importancia de las herramientas de inteligencia artificial generativa para el estudio de la educación. Detalla elementos específicos que sustentan esto.
B. Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en el estudio de las corrientes educativas contemporáneas. Aquí debes incluir ejemplos relacionados con las principales corrientes: el constructivismo, el conductismo, la escuela tradicional, la escuela nueva, la corriente pedagógica personalizada, y el conectivismo o conexionismo.
C. Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en la preparación profesional que deben desarrollar los estudiantes de Educación, para un desempeño futuro efectivo de la profesión. Debes incluir aspectos técnicos y tecnológicos, didácticos y metodológicos, así como aspectos éticos, con ejemplos en cada caso.
Debes entregarme todas las fuentes que utilices para generar tu respuesta, incluyendo los enlaces que estén disponibles.
Paso 2: Recoger las respuestas y realizar un análisis comparativo
Tras obtener las respuestas de las herramientas de inteligencia artificial generativa, se debe proceder a realizar un análisis comparativo, buscando la siguiente información:
1. Aspectos comunes y no comunes en las respuestas:
• ¿Qué temas coinciden entre las diferentes respuestas?
• ¿Existen enfoques divergentes sobre la importancia de la inteligencia artificial generativa en la educación?
• ¿Cómo varían las interpretaciones de las herramientas en relación con las corrientes educativas?
• ¿Se abordan todos los aspectos del prompt de forma similar o con diferencias marcadas?
2. Datos que faltan en alguna respuesta y aparecen en otras:
• ¿Alguna herramienta dejó de lado aspectos importantes del análisis?
• ¿Hay datos novedosos o de actualidad en algunas respuestas que no aparecieron en otras?
• ¿Existen ejemplos prácticos que se mencionan en algunas respuestas pero no en otras?
3. Calidad, actualización y profundidad de las respuestas:
• ¿Qué tan profundas son las respuestas de cada herramienta en cada sección?
• ¿Se menciona literatura reciente, ejemplos contemporáneos y fuentes confiables?
• ¿Se incluyen ejemplos específicos y claros de aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en las áreas solicitadas?
4. Aporte a la preparación de futuros profesionales de la educación:
• ¿Cómo ayudan estas respuestas a los futuros profesionales de la educación a comprender el papel de la inteligencia artificial generativa en el campo?
• ¿Qué aportes prácticos se extraen de las respuestas sobre cómo los educadores pueden prepararse para integrar la inteligencia artificial generativa en su práctica?
5. Listado de fuentes:
• ¿Qué fuentes citan las herramientas en sus respuestas?
• ¿Se incluyen enlaces actualizados, investigaciones recientes o estudios relevantes?
Paso 3: Desarrollar los tres artículos en Google Docs
Una vez que se haya completado el análisis de las respuestas obtenidas, deben desarrollarse los tres artículos para los blogs siguiendo la siguiente estructura:
Artículo 1: Importancia de la inteligencia artificial generativa para el estudio de la educación
Estructura sugerida:
• Introducción: Breve presentación del papel emergente de la inteligencia artificial generativa en la educación.
• Desarrollo:
• Explicación detallada de la importancia de estas herramientas en el ámbito educativo.
• Conexión con tendencias actuales y su potencial impacto a largo plazo.
• Ejemplos prácticos de cómo la inteligencia artificial mejora el aprendizaje y la enseñanza.
• Conclusión: Reflexión sobre el futuro de la educación y el papel de la inteligencia artificial generativa.
• Referencias: Citar las fuentes relevantes (incluir todas las fuentes y enlaces que se hayan utilizado en las respuestas).
Artículo 2: Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en las corrientes educativas contemporáneas
Estructura sugerida:
• Introducción: Descripción general sobre las corrientes pedagógicas contemporáneas y cómo la inteligencia artificial generativa puede interactuar con ellas.
• Desarrollo:
• Exposición detallada de cómo la inteligencia artificial apoya y potencia cada corriente educativa mencionada (constructivismo, conductismo, escuela tradicional, etc.).
• Ejemplos prácticos y citas de las herramientas de IA generativa.
• Conclusión: Resumen de cómo la inteligencia artificial puede enriquecer las corrientes pedagógicas y prepararlas para el futuro.
• Referencias: Fuentes utilizadas para las respuestas de las herramientas de IA generativa.
Artículo 3: Usos puntuales de la inteligencia artificial generativa en la preparación profesional de los estudiantes de Educación
Estructura sugerida:
• Introducción: Explicación de cómo la formación de futuros docentes debe incorporar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial generativa.
• Desarrollo:
• Ejemplos de cómo la IA generativa ayuda a los estudiantes de educación a desarrollar competencias técnicas, didácticas y éticas.
• Casos prácticos de uso en el aula, formación continua y desarrollo profesional.
• Conclusión: Reflexión sobre la importancia de la IA generativa en la evolución de la profesión docente.
• Referencias: Incluir todas las fuentes citadas.
Paso 4: Revisión y publicación de los artículos
Una vez que los tres artículos estén listos en Google Docs, deben revisarse para asegurarse de que las ideas estén bien conectadas, las citas sean precisas y se haya logrado una presentación coherente. Posteriormente, se deben transferir a los blogs para su publicación.
Write a comment ...