Conetivismo una corriente educativa contemporánea

La “corriente educativa contemporánea” hace referencia a las tendencias y enfoques actuales en la educación que buscan adaptarse a las nuevas necesidades sociales, tecnológicas y culturales del mundo moderno. Esta corriente aboga por una enseñanza más flexible, inclusiva, interactiva y personalizada, utilizando herramientas innovadoras y promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.

Algunos de los aspectos clave que definen esta corriente incluyen:

1. Educación centrada en el estudiante: Se pone énfasis en el aprendizaje autónomo y en el desarrollo integral del estudiante, en lugar de solo enfocarse en la transmisión de conocimientos. Los estudiantes son vistos como actores activos en su proceso de aprendizaje.

2. Uso de tecnologías educativas: El uso de herramientas digitales y tecnológicas en el aula, como plataformas en línea, recursos multimedia, inteligencia artificial, y aprendizaje a través de la gamificación, es una parte fundamental de la educación contemporánea.

3. Enfoque global e inclusivo: Se promueve la diversidad en el aula, atendiendo las necesidades de diferentes tipos de estudiantes (culturales, sociales, y de aprendizaje). Esto incluye la educación inclusiva para estudiantes con discapacidades o necesidades especiales.

4. Aprendizaje basado en proyectos (ABP): El ABP es una metodología que fomenta el aprendizaje a través de la realización de proyectos prácticos. Los estudiantes trabajan en proyectos reales que permiten aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones del mundo real.

5. Desarrollo de habilidades socioemocionales: Además de los conocimientos académicos, la corriente educativa contemporánea también enfatiza la importancia de las habilidades socioemocionales como la empatía, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones responsables.

6. Educación para la sostenibilidad: Se da una gran importancia a la enseñanza sobre el medio ambiente, la justicia social y la equidad, fomentando valores de respeto por el planeta y por los demás.

7. Aprendizaje flexible y personalizado: Se busca adaptar los procesos de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, con el fin de maximizar su potencial. Esto puede incluir el aprendizaje a distancia, el uso de recursos interactivos, o la implementación de diferentes ritmos de aprendizaje.

Write a comment ...

Write a comment ...

Smerlyn Valdez

Soy Smerlyn Valdez estudiante de la carrera Lic. Educacion Mencion Informatica